En el artículo de hoy vamos a desarrollar cómo hacer un semillero correctamente. En estos días extraños que estamos viviendo en los que todos estamos en casa por motivo del COVID-19 y con el inicio de la primavera podemos centrarnos en hacer un semillero para que dentro un tiempo tengamos germinadas las semillas para tu huerto.
Para este artículo volvemos a contar con nuestro autor invitado para esta serie: José, creador del canal de Youtube Laderas del Naranco. Os recordamos los artículos anteriores donde hablamos sobre cuándo se deben podar los cítricos, cómo podar ramas altas y Cómo elegir correctamente las tijeras de podar.
Índice
Vídeo demostración
Cómo hacer un semillero
Si estás pensando en hacer un huerto urbano, o tal vez quieres ampliar las plantas de tu jardín, la opción más económica es escoger semillas de las plantas que más te gustan y germinarlas. Aunque hacer un semillero es una tarea sencilla, para asegurar que todas las semillas germinan con éxito debes tener en cuenta tres factores clave.
Factor 1: Elección de semillas
En primer lugar debes tener en cuenta que las semillas tienen un poder de germinación limitado, ya que en el interior de la semilla se encuentra el embrión de la planta y una reserva de alimento.
Por este motivo es importante que si utilizas semillas de cultivos propios las renueves cada año, y no utilices semillas muy atrasadas. Si por el contrario utilizas semillas comerciales, debes fijarte bien en la fecha de caducidad de estas.
Factor 2: Elección dónde plantarlas
Una vez elegidas las semillas el siguiente paso es elegir dónde plantar y aunque prácticamente cualquier maceta podría servir, las semillas necesitan unas condiciones concretas para desarrollarse con éxito, por lo que es recomendable:
- Utilizar un sustrato que tenga buena permeabilidad y porosidad,
- Que retenga la humedad sin llegar a encharcarse con facilidad.
Lo recomendable en estos casos es utilizar sustratos de turba mezclada con perlita para facilitar el desarrollo radicular de la planta durante su primera etapa de vida.
A la hora de elegir la maceta o el semillero hay muchas opciones comerciales, pero personalmente creo que hay dos que son muy útiles, especialmente cuando germinas varias semillas o cuando vas a realizar un sembrado de gran volumen.
Mesa de cultivo
En primer lugar te recomiendo utilizar la mesa de cultivo ya que este tipo de accesorio además de permitir organizar de manera cómoda y limpia los cultivos, permite trabajar de pie, sin doblar la espalda. Lo recomiendo especialmente para semillas resistentes al frío como la albahaca morada, el cebollino, o las zanahorias.
Semilleros Mini Invernaderos
Sin embargo, cuando las semillas que se van a germinar son sensibles a la temperatura, como pueden ser especialmente las de tomate, existen soluciones más recomendables.
Es el caso de los semilleros mini invernaderos, que consisten en una bandeja de varios alveolos o departamentos con una tapa protectora que mantiene la temperatura de las semillas y las protege del viento. Algunos modelos además vienen con una bandeja antigoteo que recupera el agua del exceso de riego y mantiene la humedad en el sustrato durante días.
Etiquetas para semilleros
Para hacer un trabajo fino, deberás identificar y etiquetar los cultivos de semilleros o viveros que acabamos de realizar. La etiqueta de plástico tiene la ventaja que se puede doblar por lo que puedes poner la tapadera del semillero sin problemas.
Conclusión
Es importante que utilices las bandejas de semilleros con semillas que germinen en un tiempo aproximado ya que así, a la hora de trasplantarlas a suelo evitarás remover alveolos de plantas cercanas que aún están en fase de desarrollo.
Recuerda que si plantas varias semillas en una mesa de cultivo también debes dejar el espacio suficiente entre ellas para que la planta se desarrolle correctamente, sin competir por los nutrientes del sustrato con las que están plantadas cerca. En los próximos artículos te contaré cómo cultivar frutales en maceta de manera sencilla y con poco espacio, conteniendo su tamaño para poder tener fruta fresca en el huerto urbano de tu terraza.
Deja un comentario